Aunque un poco tarde para decirlo, espero que todos hayáis pasado unas estupendas fiestas.
Ahora es tiempo de vuelta a las clases, los trabajos, el estudio y también las salidas de fin de semana.
La semana pasada, concretamente el viernes, pensé que ya que había empezado la actividad del día a día ya iba siendo hora de poner una entrada en el blog. Me fijé que todas las últimas estaban relacionadas o con la meteorología o con la climatología, así que pensé que ya iba siendo hora de poner algunas imágenes de la otra temática del blog, la natura.
Por esta razón hice una escapada al parque natural de la Serra d'Irta.
Situada al norte de la provincia de Castelló cuenta con unas 10000 hectáreas protegidas limitando al norte con Peñíscola y Benicarló y al sur con el prat de Cabanes-Torreblanca.
La zona montañosa está situada en el litoral de tal forma que son constantes y numerosos los acantilados en sus doce kilómetros de costas prácticamente inalteradas.
La Serra d'Irta es apreciada entre otras cosas por ser una de las zonas vírgenes de nuestro litoral más importantes, ya que en gran parte de la costa no hay apenas edificaciones.
Aún así en la zona de Alcossebre (zona sur de la Serra) las urbanizaciones se han adentrado de una forma destacada hacia la Serra de tal forma que podemos encontrarlas a unos cientos de metros de la misma ermita de Santa Llúcia.
También se observa en plena Serra un hotel en construcción que finalmente fue paralizado así como algunas villas que también fueron paralizadas y otras que no, en las cuales puedes entrar perfectamente en sus jardines sin salirte del itinerario marcado en el parque.
Una lástima para nuestros ojos.
La zonas más elevada tiene una altitud de 543 metros (el pico Campanelles) siendo una altitud destacable teniendo en cuenta la proximidad de la costa.
En cuanto a la vegetación que se puede observar en el parque destacan por su número el margalló (Chamaerops humilis) en primera línea de la costa, acompañado del llentiscle (Pistacia lentiscus), el coscoll (Quercus coccifera) , l'albada (Anthyllis cytissoides) y el càdec (Juniperus oxycedrus) entre otros.
Las formaciones forestales están dominadas por el pi blanc (Pinus halepensis).
Os dejo con un resumen fotográfico de la jornada (hacer click encima de la imagen para ampliarla)
Ermita de Santa Llúcia
Desde una de las zonas más altas de la Serra se podía ver el Penyagolosa. Además, aunque no se aprecia en la imagen, también se podían observar les Columbretes.
Podemos ver como las farolas que nos advierten de la presencia de urbanizaciones se mezclan con las señales de los itinerarios del parque
La vegetación situada a primera línea de la costa crece de forma curiosa ante la continua presencia de las brisas
¿Una foca?
¡No! , aunque la verdad es que visto de lejos no parecía un tronco (hotel paralizado al fondo)
Bonitas vistas las que se podían observar desde arriba
Si alguien ha pensado en hacer algo de senderismo durante el fin de semana, caminar por la Serra d'Irta es una opción a tener en cuenta.